Skip to main content

Si la Constitución Europea es rechazada...no habría que dejar de soñar.

España votó a favor de la Constitución Europea. Un 42% de participación y de estos ciudadanos que ejercieron activamente su derecho al voto, casi 77%, lo hizo para dar su aprobación. Europa press ha publicado que solo un 25% de votantes había leído el texto antes de ir a votar. Sería el colmo que fuese el mismo 25% que se decantó por el no. La campaña del “sí” fue cutre (en Francia se ha enviado por correo una copia de la Constitución a cada ciudadano mientras que en España se regaló junto al periódico un solo día) , corta (casi ni tres semanas de campaña) y superficial (dejando el texto al lado y reduciéndolo a una cuestión de europeismo) pero la campaña del “no” fue aun peor: ruin, desinformativa y manipuladora (ver entrada sobre la manipulación del no).

Hoy mismo el Congreso de Diputados ratificará el texto. Ninguna explicación se ha solicitado sobre la manera de negociar española que ha cedido en todo y principalmente en cuota de representación y decisión en las Instituciones Europeas. El Presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, que minimizaba la importancia del reparto del poder en el Consejo, destacaba el ventajoso poder que la Constitución otorgaba a Francia para animar a los votantes franceses a votar que sí en el referéndum del 29 mayo. No nos merecemos esto.

Un 62% por el “no” a la Constitución Europea domina tenazmente la campaña en Francia (donde si se está teniendo un debate público a fondo sobre la Constitución) pero no solo allí, también en Dinamarca, Gran Bretaña y Holanda. Los referendums muestran una ciudadanía suspicaz y a la contra de lo que los políticos les proponen. Si la cosa no se salva in extremis como en España, la Unión Europea deberá sacarse un plan B de la manga. El tratado de Niza está en vigor y podría valer perfectamente mientras se reabre el proceso constituyente con el beneplácito de sus ciudadanos y no meramente en Internet, como hizo la Convención de Giscard d’Estaing. Los escasos avances introducidos en la Constitución (en política exterior y sobre materias a votar por mayoría cualificada) podrían sencillamente introducirse por vía de la unanimidad del Consejo Europeo entre los Jefes de Estado.

Una crisis será como un baile de mascaras grotescas, se verá de todo, y mucho oportunismo tratando de aprovechar la ruptura del status quo para arrimar el ascua a su sardina. Quien apueste más fuerte amenazará con romper la unidad de la Unión Europea, como sucede a otro nivel y practicamente a diario en España, lo cual no quiere decir que estos tengan ni la fuerza, ni el apoyo ni la razón ni en tiempos de paz ni en tiempos de crisis. Si la Constitución Europea es rechazada convendrá recordar que no habrá mal que por bien no venga.

Comments

Popular posts from this blog

Nuevo artículo en RPS

Hoy se ha colgado en www.rondpointschuman.eu un artículo mío: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EUROPA: OBJETIVO MOSCU. Escrito con prisas, como casi todo lo que logro acabar... trato al menos de dar algunos datos significativos, que conviene manejar, y alguna idea propia...aunque, ya como dice el refrán "todo lo que no es tradición es plagio". Resumen: El 1 de Enero de 2006 Europa se levantó helada al ver como Gazprom, el monopolio estatal ruso del gas natural, cerraba la llave de su suministro a Ucrania, afectando también al suministro de varios países miembros de la UE. Una combinación de altos precios de la energía y agudos conflictos sobre el acceso a los recursos energéticos, como el de Ucrania o en America Latina durante el 2006, han elevado la cuestión de la seguridad del suministro energético de la UE varios enteros en la agenda de la 25; publicándose en marzo de 2006 el Libro Verde de la Comisión Europea sobre este tema. El nivel de seguridad energética que la UE precisa,...

Gundula Schulze Eldowy

Pocas obras de arte me han afectado tanto como las fotografías de Gundula Schulze, especialmente la historia de una anciana berlinesa, apodada Tamerlan . He encontrado en Internet la exposición que me marcó en Berlín en el año 2000 (en el viejo hospital judío frente a Tacheless). http://www.berlin-ineinerhundenacht.de/index.php Esta artista me hace pensar que mis notas sobre política son de una frialdad insoportable: todo lo que necesitamos es amor. "Alles, was nicht normiert ist, kommt weg, wird verpönt,verspottet, ausgelacht, denunziert und bekämpft. Eine anonyme, leere und stille Welt, die reich und sauber ist, ohne materielle Not. Es wird nicht mehr kostbar sein, das Leben."Gundula Schulze Eldowy, 1987 Creo que más o menos dice que: todo lo que no esta regulado debe partir, será prohibido, señalado, ridiculizado, denunciado y combatido. Un mundo anónimo, vacío y silencioso, que sea limpio y rico, sin penurias materiales. La vida dejará de ser preciosa.

La democracia iliberal y sus aduladores

Autor y amigo: Francesco de Nigris. filósofo, discipulo de Julían Marías. Francesco me dejó su artículo a leer y yo metí impunemente tijera para despersonalizarlo un poco y ver si cabía en RPS...pero, tal vez como vaticinaba Francesco al final del artículo, se ha preferido pasar de publicarlo...ya veremos....me han dicho, y dicho bien, que es abstracto. Es muy curioso Francesco, produce cierto rechazo la abstracción, por bien que esté escrita y argumentada, se prefiere algo concreto aunque mal redactado. Así que hago aquí vendetta, también de mi propia autocensura y publico el artículo de Franceso integro...con mi pequeña introducción. Para el autor, el encumbramiento de la mediocridad está detrás de la crisis de valores en Occidente. Aunque cada individuo lleva sobre sus hombros la responsabilidad de su propio camino, el autor señala como la clase política y los medios de comunicación están lapidando su autoridad y permitiendo niveles de democracia muy por debajo de los alcanzables. ...