Skip to main content

¿Quién es Janet L. Yellen? Una macroeconomista especialista en el mercado laboral para dirigir la FED.

El 9 de octubre Obama despejó la incógnita de quién sucederá a Ben Bernanke como presidente de la FED, cargo que ha ocupado entre 2006-2013, cuando su mandato termine el 31 de enero de 2014. La nominación de Janet Yellen, actual vicepresidente de la FED, debe ser confirmada por el Senado, donde no se espera ningún obstáculo al contar con mayoría demócrata, partido del que es miembro desde los años 90. Yellen deberá comparecer ante la comisión de banca del Senado y su confirmación se someterá al voto del senado en pleno. Dada la atención que actualmente se concentra en las negociaciones sobre el presupuesto del año fiscal 2014 y la elevación del techo de deuda la confirmación de Yellen podría retrasarse.
Nacida en 1946 en Brooklyn Nueva York Yellen, de 67 años, es una laureada economista, que ha ocupado puestos destacados dentro de la administración pública y en las más prestigiosas universidades y que demuestra una especial sensibilidad hacia los más desfavorecidos. The Economist destaca, por encima de que Yellen será la primera mujer en ocupar el cargo, que será la primera Dove (paloma; en su aproximación a los problemas) reconocida en ser nominada al mismo. En el pasado los mercados esperaban la nominación de un economista con credenciales en la ortodoxia económica (hawk; halcón) como prueba de independencia de la FED respecto a las veleidades políticas y de la previsibilidad en la estabilidad de los precios. Ahora, tras la gran recesión, los mercados dan la bienvenida a una economista especializada en las causas y mecanismos en juego en el desempleo, firme defensora del activismo monetario y de la transparencia en aspectos claves de la actual estrategia de comunicación de la FED (foward guidance).
Se trata de una figura continuista en relación a Bernanke, a quien calificó de sabio y valiente en sus palabras de aceptación de la nominación. No es que a Yellen no le preocupe la inflación, su consideración hacia esta es pragmática y menos estricta. En 1996 defendió que la FED tuviese un objetivo de inflación del 2% en lugar del 0% por el que abogaban muchos de sus colegas porque esto sostenía facilitaría el ajuste real de salarios en periodos de recesión. La cuestión fundamental es que Yellen es una firme defensora de la eficacia de la intervención monetaria en contraste con el rechazo que QE provoca entre las filas republicanas de dónde se espera provenga la mayor oposición a su confirmación en el puesto.
Yellen tiene una amplia experiencia docente, investigadora y en la función pública. Licenciada en Economía con Summa cum laude por la universidad de Brown en 1967 y Dra. por Yale en 1971 bajo la dirección del premio Nobel James Tobin de su tesis doctoral. Ha sido profesora de macroeconomía en Harvard, LSE y Berkley entre otras universidades. Entre 1994-1997 fue miembro del Board of Governors of the Federal Reserve System. En 1997 sustituyó a Joseph Stiglitz al frente del Council of Economic Advisers de Bill Clinton hasta 1999. Entre 2004-2010 presidió la Reserva Federal de San Francisco y en 2010 fue nombrada de nuevo miembro del Board of Governors of the Federal Reserve System y vicepresidenta del mismo.
Yellen está casada desde 1978 con Geroge Akerlof, Nobel de economía 2001 por su trabajo en el área de behavioral macroeconomics.

Comments

Popular posts from this blog

Nuevo artículo en RPS

Hoy se ha colgado en www.rondpointschuman.eu un artículo mío: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EUROPA: OBJETIVO MOSCU. Escrito con prisas, como casi todo lo que logro acabar... trato al menos de dar algunos datos significativos, que conviene manejar, y alguna idea propia...aunque, ya como dice el refrán "todo lo que no es tradición es plagio". Resumen: El 1 de Enero de 2006 Europa se levantó helada al ver como Gazprom, el monopolio estatal ruso del gas natural, cerraba la llave de su suministro a Ucrania, afectando también al suministro de varios países miembros de la UE. Una combinación de altos precios de la energía y agudos conflictos sobre el acceso a los recursos energéticos, como el de Ucrania o en America Latina durante el 2006, han elevado la cuestión de la seguridad del suministro energético de la UE varios enteros en la agenda de la 25; publicándose en marzo de 2006 el Libro Verde de la Comisión Europea sobre este tema. El nivel de seguridad energética que la UE precisa,...

La democracia iliberal y sus aduladores

Autor y amigo: Francesco de Nigris. filósofo, discipulo de Julían Marías. Francesco me dejó su artículo a leer y yo metí impunemente tijera para despersonalizarlo un poco y ver si cabía en RPS...pero, tal vez como vaticinaba Francesco al final del artículo, se ha preferido pasar de publicarlo...ya veremos....me han dicho, y dicho bien, que es abstracto. Es muy curioso Francesco, produce cierto rechazo la abstracción, por bien que esté escrita y argumentada, se prefiere algo concreto aunque mal redactado. Así que hago aquí vendetta, también de mi propia autocensura y publico el artículo de Franceso integro...con mi pequeña introducción. Para el autor, el encumbramiento de la mediocridad está detrás de la crisis de valores en Occidente. Aunque cada individuo lleva sobre sus hombros la responsabilidad de su propio camino, el autor señala como la clase política y los medios de comunicación están lapidando su autoridad y permitiendo niveles de democracia muy por debajo de los alcanzables. ...

El éxito según Henri Landwirth

Henri Landwirth tiene escrito un libro de memorias llamado “gift of life” (el regalo de la vida). Landwirth sobrevivió a los campos de concentración nazis y emigró finalizada la guerra a EE.UU. donde vivió el sueño americano. Pobre y sin estudios comenzó trabajando de botones en un hotel y terminó su vida siendo propietario de varios hoteles y padrino de importantes obras filantrópicas, la más importante un parque de atracciones para niños con enfermedades terminales dónde hacen realidad el deseo de muchos niños de conocer a sus personajes de fantasía favoritos sin que les cueste ni un dólar a las familias. Cuando Henri echa la vista atrás no puede menos que maravillarse ante la increíble sucesión de los acontecimientos de su vida. El sentido que el encuentra a lo que llama su tiempo extra o tiempo prestado, por su supervivencia al exterminio, también va a constituir las claves de su éxito. Porque por encima de un qué hacer en la vida, el sentido de la vida viene determinado por el cóm...