Skip to main content

Semana Post G-20 (Semana del 25/6-2/7)

Viernes 25 de junio 2010

Euro/Dólar 1,2383/86
Dólar/Yen 89,36/40
Ibex 9.535,0 -0,54% (cierre)
Dow Jones 10.143,81 -0,09% (cierre)
S&P500 1.076,76 +0,29% (cierre)
EuroFirst 300 1.013,58 -0,66% (cierre)
EuroStoxx 50 2.629,25 -0,61% (cierre)
Nikkei 9.693,94 -0,45%% (cierre)
Las bolsas cerraron ligeramente a la baja con pocas expectativas de cara a la reunión del G-20. Hace un año el tirón de China supuso una recuperación del precio de las commodities y de la tensión inflacionista, pero ahora el fantasma de la deflación ha reaparecido. La inflación subyacente en EE.UU. es la más baja desde 1961 y el empleo y la construcción se resisten a crecer de nuevo y esto cuando ya se han gastado las balas del impulso fiscal y monetario.

Lunes 28 de Junio, 2010

Euro/Dólar 1,2255/58
Dólar/Yen 88,66/68
Ibex 9.688,5 -1,61% (cierre)
Dow Jones 10.138,52 -0,05% (cierre)
S&P500 1.074,57 -0,20% (cierre)
EuroFirst 300 1.026,68 +1,29% (cierre)
EuroStoxx 50 2.668,67 +1,5 (cierre)
Nikkei 9.570,67 -1,27% (cierre)

El comunicado de conclusiones de la reunión del G-20 del pasado fin de semana no logra mantener la unanimidad en la estrategia a seguir. Habrá que ver si esta mayor flexibilidad según las circunstancias nacionales no se traduce en conflictos proteccionistas. La posición alemana a favor de los esfuerzos de consolidación fiscal se impone en forma de compromiso para reducir los déficit públicos de las economías avanzadas a la mitad de su nivel actual para 2013. Eso de por si sólo implica una buena dosis de déficits y colchón fiscal. El ECB no prorroga el préstamo que vence el jueves de 442.000 millones de euros lo cual producirá movimientos en el interbancario.

Martes 29 de Junio, 2010

Euro/Dólar 1,2208/14
Dólar/Yen 88,48/52
Ibex 9.160,4 -5,45% (cierre)
Dow Jones 9.870,30 -2,65% (cierre)
S&P500 1.041,24 -3,10% (cierre)
EuroFirst 300 995,82 -3,01% (cierre)
EuroStoxx 50 2.556,34 -4,21% (cierre)
Nikkei 9.382,64 -1,96% (cierre)

La caída del consumo en EE.UU. y Europa comienza a extender el pesimismo y renovar el temor a la deflación. El S&P500 se hunde un 3% con el último dato de confianza del consumidor que pasó de 63,3 a 52,9. En Asía, ayer salió el indicador adelantado de actividad en China, elaborado por Goldman Sachs y la Agencia Nacional de Estadísticas china, que retrocedía por tercer mes consecutivo y daba lugar a una caída del 3% de la bolsa de Shangai. Esto unido a las dificultades para la banca que representa devolver 442.000 millones al ECB hundieron ayer las bolsas.

Miércoles 30 de Junio, 2010

Euro/Dólar 1,2227/29
Dólar/Yen 88,32/35
Ibex 9.263,4 +1,12% (cierre)
Dow Jones 9.774,02 -0,98% (cierre)
S&P500 1.030,71 -1,01% (cierre)
EuroFirst 300 993,49 -0,23% (cierre)
EuroStoxx 50 2.573,32 +0,66% (cierre)
Nikkei 9.191,60 -2,04% (cierre)

Rebote de las bolsas europeas. Colocación máxima de bonos del tesoro a 5 años (3,73%) a un ratio aceptable pero menor que ocasiones recientes 1,7. Nuevo rumor sobre líneas de financiación del FMI que garantizan el anonimato van a disparar los CDS.

Jueves 1 de Julio, 2010

Euro/Dólar 1,2503/05
Dólar/Yen 87,88/93
Ibex 9.178,2 -0,92% (cierre)
Dow Jones 9.732,53 -0,42% (cierre)
S&P500 1.027,37 -0,32% (cierre)
EuroFirst 300 969,21 -2,44% (cierre)
Nikkei 9.203,71 +0,13% (cierre)

Moody’s pone en perspectiva negativa a España, paso previo a una probable rebaja de rating, aun AAA. Las bolsas abrieron con fuertes pérdidas que luego fueron moderandose. El roll-over de un 54% de los 442 que vencían el 1/7/2010 con la ayuda de la ventanilla del ECB (132bn€ a 3 meses y 111bn€ a 1 semana) fue percibido como un signo positivo de normalización y el Euro subió frente al dólar un 2,3%. El dólar y la bolsa en EE.UU. cayeron, ante el retroceso del índice de sentimiento empresarial, ISM, a 56,2 puntos desde los 59,7, mientras que el consenso de analistas esperaba un 59. Aunque el ISM sigue siendo positivo anticipa una moderación de las tasas de crecimiento.

Comments

Popular posts from this blog

Nuevo artículo en RPS

Hoy se ha colgado en www.rondpointschuman.eu un artículo mío: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EUROPA: OBJETIVO MOSCU. Escrito con prisas, como casi todo lo que logro acabar... trato al menos de dar algunos datos significativos, que conviene manejar, y alguna idea propia...aunque, ya como dice el refrán "todo lo que no es tradición es plagio". Resumen: El 1 de Enero de 2006 Europa se levantó helada al ver como Gazprom, el monopolio estatal ruso del gas natural, cerraba la llave de su suministro a Ucrania, afectando también al suministro de varios países miembros de la UE. Una combinación de altos precios de la energía y agudos conflictos sobre el acceso a los recursos energéticos, como el de Ucrania o en America Latina durante el 2006, han elevado la cuestión de la seguridad del suministro energético de la UE varios enteros en la agenda de la 25; publicándose en marzo de 2006 el Libro Verde de la Comisión Europea sobre este tema. El nivel de seguridad energética que la UE precisa,...

La democracia iliberal y sus aduladores

Autor y amigo: Francesco de Nigris. filósofo, discipulo de Julían Marías. Francesco me dejó su artículo a leer y yo metí impunemente tijera para despersonalizarlo un poco y ver si cabía en RPS...pero, tal vez como vaticinaba Francesco al final del artículo, se ha preferido pasar de publicarlo...ya veremos....me han dicho, y dicho bien, que es abstracto. Es muy curioso Francesco, produce cierto rechazo la abstracción, por bien que esté escrita y argumentada, se prefiere algo concreto aunque mal redactado. Así que hago aquí vendetta, también de mi propia autocensura y publico el artículo de Franceso integro...con mi pequeña introducción. Para el autor, el encumbramiento de la mediocridad está detrás de la crisis de valores en Occidente. Aunque cada individuo lleva sobre sus hombros la responsabilidad de su propio camino, el autor señala como la clase política y los medios de comunicación están lapidando su autoridad y permitiendo niveles de democracia muy por debajo de los alcanzables. ...

El éxito según Henri Landwirth

Henri Landwirth tiene escrito un libro de memorias llamado “gift of life” (el regalo de la vida). Landwirth sobrevivió a los campos de concentración nazis y emigró finalizada la guerra a EE.UU. donde vivió el sueño americano. Pobre y sin estudios comenzó trabajando de botones en un hotel y terminó su vida siendo propietario de varios hoteles y padrino de importantes obras filantrópicas, la más importante un parque de atracciones para niños con enfermedades terminales dónde hacen realidad el deseo de muchos niños de conocer a sus personajes de fantasía favoritos sin que les cueste ni un dólar a las familias. Cuando Henri echa la vista atrás no puede menos que maravillarse ante la increíble sucesión de los acontecimientos de su vida. El sentido que el encuentra a lo que llama su tiempo extra o tiempo prestado, por su supervivencia al exterminio, también va a constituir las claves de su éxito. Porque por encima de un qué hacer en la vida, el sentido de la vida viene determinado por el cóm...