Skip to main content

Semana del 7 al 12 de Junio

Lunes 7 de junio 2010

Euro/Dólar 1,1972/76
Dólar/Yen 91,75/80
Ibex 8.795,3 -3,8% (cierre)
Dow Jones 9.816 -1,16% (cierre)
S&P500 1.050,47 -1,35% (cierre)
EuroFirst 300 990,49 -0,81% (cierre)
EuroStoxx 50 2.529,97 -0,92% (cierre)
Nikkei 9.536,93 +0,17% (07.57 GMT)

Lajos Kosa, vice presidente del partido Fidesz, ganador de las elecciones generales en abril, dijo el jueves ante un auditorio local que Hungría estaba en una crisis como la griega y que tendría suerte de evitar un impago. El sobresalto húngaro reaviva la crisis de deuda soberana europea. Comienzan a recalcularse si 750 millones de euros serán suficientes. El Spreads Bund-ESP en máximos de 220 pb. El datos positivos de Producción industrial alemana impiden una mayor caída del Eurostoxx.

Los ministros del G-20 dan dos notas de preocupación: reconocen que “hechos recientes” destacan la necesidad de cuentas públicas sostenibles, también reconocen la necesidad de intensificar la reforma y saneamiento financiero (¡todavía pendiente! IEF del BCE también denuncia retrasos) y por último se proponen fijar cuanto antes los mayores requisitos de liquidez y capital para bancos aunque su entrada en vigor se deja para finales de 2014 “si la estabilidad financiera y económica están consolidadas”. La precaución evidencia que se piensa más en términos de depresión más que de recesión.

Martes 8 de junio 2010

Euro/Dólar 1,1933/35
Dólar/Yen 91,30/34
Ibex 8.669,8 -1,4% (cierre)
Dow Jones 9.939,98 +1,26% (cierre)
S&P500 1.062,00 +1,10% (cierre)
EuroFirst 300 980,35 -1,02% (cierre)
EuroStoxx 50 2.510,84 -0,76% (cierre)
Nikkei 9.445,46 -0,97% (07.57 GMT)

Los mercados financieros siguen cerrados para España. La huelga de funcionarios en España y el plan de austeridad de Merkel, a pesar de las presiones del G-20, deprimen las bolsas europeas. Bernanke no ve riesgo de una recaída y la bolsa americana sube, apoyado también en sospechas de una exagerada sobreventa.

Miércoles 9 de junio 2010


Euro/Dólar 1,2039/41
Dólar/Yen 91,17/20
Ibex 8.868,7 +2,29% (cierre)
Dow Jones 9.899,25 -0,41% (cierre)
S&P500 1.055,69 -0,59% (cierre)
EuroFirst 300 998,44 +1,85% (cierre)
EuroStoxx 50 2.556,68 +1,83% (cierre)
Nikkei 9.542,65 +1,1% (cierre)

Santander sale de compras; se hace con el 24,9% que BofA tenía del Santander México (2.500 MMUSD) y puja en Alemania por el “SEB AB's German retail arm”. El Spreads de la deuda española se reduce y en el 10 años cae por debajo de 200pb. Europa sube sobre bancos, industriales y automóvil. Asía sube gracias al incremento del 50% de las exportaciones chinas (respecto a abril).

Jueves 10 de junio 2010

Euro/Dólar 1,2105/10
Dólar/Yen 91,55/58
Ibex 9.198,2 +3,72% (cierre)
Dow Jones 10.172,53 +2,76% (cierre)
S&P500 1.086,84 +2,95% (cierre)
EuroFirst 300 1.014,14 +1,57% (cierre)
EuroStoxx 50 2.608,74 +2,04% (cierre)
Nikkei 9.693,95 +1,59% (0550 GMT)

Portugal emite 816 millones de euros en bonos a 10 años pagando un 5,225% (15% por encima de la subasta anterior) y 701 millones de euros a 3 años al 3,57%. España coloca hoy 3.903 millones de euros a 3,317% años. Trichet alarga las inyecciones de liquidez a 3 meses hasta septiembre y el BCE lleva ya 40.000 millones de euros en deuda soberana (cada vez pagando más para esterilizar el importe equivalente en depósitos) pero se niega a dar información adicional. El ECB da pie a un nuevo rally en bolsa con la extensión de la barra libre de liquidez y una revisión al alza de las previsiones de crecimiento de 2010. Buena ocasión para desplumar a algunos inversores más.

Viernes 11 de junio 2010

Cuando mayor es la atención sobre el sistema financiero español, salen noticias muy positivas: fusión de Cajamadrid y Bancaja. Sabadell anuncia su interés por Banco Guipuzcoano. Santander,que tuvo beneficios netos en 2009 de EUR 8.894 millones. Anuncia que mantiene dividendos y que espera repetir en 2010 al menos los mismos beneficios que el año pasado. La nueva provisión de liquidez del BCE hasta Septiembre da unos meses de margen para subidas de activos y reformas

Comments

Popular posts from this blog

Nuevo artículo en RPS

Hoy se ha colgado en www.rondpointschuman.eu un artículo mío: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EUROPA: OBJETIVO MOSCU. Escrito con prisas, como casi todo lo que logro acabar... trato al menos de dar algunos datos significativos, que conviene manejar, y alguna idea propia...aunque, ya como dice el refrán "todo lo que no es tradición es plagio". Resumen: El 1 de Enero de 2006 Europa se levantó helada al ver como Gazprom, el monopolio estatal ruso del gas natural, cerraba la llave de su suministro a Ucrania, afectando también al suministro de varios países miembros de la UE. Una combinación de altos precios de la energía y agudos conflictos sobre el acceso a los recursos energéticos, como el de Ucrania o en America Latina durante el 2006, han elevado la cuestión de la seguridad del suministro energético de la UE varios enteros en la agenda de la 25; publicándose en marzo de 2006 el Libro Verde de la Comisión Europea sobre este tema. El nivel de seguridad energética que la UE precisa,...

El éxito según Henri Landwirth

Henri Landwirth tiene escrito un libro de memorias llamado “gift of life” (el regalo de la vida). Landwirth sobrevivió a los campos de concentración nazis y emigró finalizada la guerra a EE.UU. donde vivió el sueño americano. Pobre y sin estudios comenzó trabajando de botones en un hotel y terminó su vida siendo propietario de varios hoteles y padrino de importantes obras filantrópicas, la más importante un parque de atracciones para niños con enfermedades terminales dónde hacen realidad el deseo de muchos niños de conocer a sus personajes de fantasía favoritos sin que les cueste ni un dólar a las familias. Cuando Henri echa la vista atrás no puede menos que maravillarse ante la increíble sucesión de los acontecimientos de su vida. El sentido que el encuentra a lo que llama su tiempo extra o tiempo prestado, por su supervivencia al exterminio, también va a constituir las claves de su éxito. Porque por encima de un qué hacer en la vida, el sentido de la vida viene determinado por el cóm...

Español o Castellano. Crisis de valores

Cuando yo era pequeño nos dijeron que no se debía decir español sino castellano. El razonamiento, a la sazón hipócrita, era que el catalán, el gallego y el vasco eran idiomas tan españoles como el...castellano, de modo que un idioma regional no debía hacerse con la denominación del conjunto. Dado que ahora ya es obvio que los que sostenían ese argumento nunca se han sentido españoles, se me permitirá llamar al castellano por su nombre, español, en tanto que idioma común de todos los hispanos.