Skip to main content

Las cifras también saben bailar

¿Los presupuestos europeos aumentan o disminuyen?… ¿España gana o pierde?

A continuación expondré algunos datos pero antes, dado que los datos dependen de a que conceptos se refieran, que partidas incluyan, en dinero además, a que año hagan referencia, etc., empezaré por dar dos razones de lógica política que resuelven rápidamente estas preguntas tan fundamentales.

En primer lugar, las perspectivas financieras son un acuerdo internacional que debe ser aprobado por los Estados por Unanimidad, ratificado por los parlamentos nacionales y por el Parlamento Europeo (PE). El hecho de que el Parlamento Europeo apruebe los presupuestos es señal inequívoca de que el gasto bruto ha aumentado respecto a las perspectivas financieras anteriores. El PE había anunciado que vetaría una reducción de la financiación de l a UE con lo que forzaría la prorroga automática de los presupuestos de la Agenda 2000 (2000-2006).

Respecto a si España gana o pierde con este acuerdo, creo que el hecho de que se discuta el nivel del saldo neto a nuestro favor es en sí suficiente prueba de que nos ha ido bien. Hoy por hoy, a pesar de nuestra convergencia, estadística y real a la media europea, parece que no seremos contribuyentes netos hasta el 2014.

Ahora, los nudos números.

El presupuesto Europeo entre el año 2000 y 2006 fue de 687.527 millones de euros, a precios 1999, unos 746.026 millones de euros a precios de 2004 (fuente: Decisión del Parlamento y del Consejo 2003/429/CE). La cantidad equivalente pactada en las perspectivas financieras 2007-2013 es de 862.000 (fuente: La Gaceta de los Negocios,19.12.2005).No obstante, el Presidente de la Comisión Europea, Manuel Barroso, ha declarado que el aumento bruto del gasto entre unas perspectivas y otras son 15.000 millones de euros. Ya advertí que las cifras eran esquivas.

Se puede explicar más fácilmente la evolución del gasto de la UE en función del PIB. En la Agenda 2000 ese gasto era del 1,24% y ahora es del 1,045%, a pesar de lo cual el bruto resultante es mayor ahora que antes ya que el PIB actual es mayor que entonces.Zapatero mantiene que nuestro saldo neto a favor será hasta 2013 de 16.000 millones de euros, la oposición argumenta que sólo 6.500 son atribuibles a la reciente negociación. España fue asignada entre 2000 y 2006 entre 45.000 y 70.000 millones de euros ( y de nuevo las cifras bailan según precios de referencia, los conceptos de créditos para compromisos y los créditos para pagos, en que se clasifican las perspectivas, siendo los primeros en torno a un 3% superiores a los últimos, etc).

Enlaces:

Decisión 2003/429 del Parlamento y Consejo sobre las perspectivas 2000-2007

Declaración del Presidente Barroso sobre las perspectivas 2007-2013

Web de la Comisión sobre financiación de la UE

Comments

Popular posts from this blog

Nuevo artículo en RPS

Hoy se ha colgado en www.rondpointschuman.eu un artículo mío: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EUROPA: OBJETIVO MOSCU. Escrito con prisas, como casi todo lo que logro acabar... trato al menos de dar algunos datos significativos, que conviene manejar, y alguna idea propia...aunque, ya como dice el refrán "todo lo que no es tradición es plagio". Resumen: El 1 de Enero de 2006 Europa se levantó helada al ver como Gazprom, el monopolio estatal ruso del gas natural, cerraba la llave de su suministro a Ucrania, afectando también al suministro de varios países miembros de la UE. Una combinación de altos precios de la energía y agudos conflictos sobre el acceso a los recursos energéticos, como el de Ucrania o en America Latina durante el 2006, han elevado la cuestión de la seguridad del suministro energético de la UE varios enteros en la agenda de la 25; publicándose en marzo de 2006 el Libro Verde de la Comisión Europea sobre este tema. El nivel de seguridad energética que la UE precisa,...

El éxito según Henri Landwirth

Henri Landwirth tiene escrito un libro de memorias llamado “gift of life” (el regalo de la vida). Landwirth sobrevivió a los campos de concentración nazis y emigró finalizada la guerra a EE.UU. donde vivió el sueño americano. Pobre y sin estudios comenzó trabajando de botones en un hotel y terminó su vida siendo propietario de varios hoteles y padrino de importantes obras filantrópicas, la más importante un parque de atracciones para niños con enfermedades terminales dónde hacen realidad el deseo de muchos niños de conocer a sus personajes de fantasía favoritos sin que les cueste ni un dólar a las familias. Cuando Henri echa la vista atrás no puede menos que maravillarse ante la increíble sucesión de los acontecimientos de su vida. El sentido que el encuentra a lo que llama su tiempo extra o tiempo prestado, por su supervivencia al exterminio, también va a constituir las claves de su éxito. Porque por encima de un qué hacer en la vida, el sentido de la vida viene determinado por el cóm...

Español o Castellano. Crisis de valores

Cuando yo era pequeño nos dijeron que no se debía decir español sino castellano. El razonamiento, a la sazón hipócrita, era que el catalán, el gallego y el vasco eran idiomas tan españoles como el...castellano, de modo que un idioma regional no debía hacerse con la denominación del conjunto. Dado que ahora ya es obvio que los que sostenían ese argumento nunca se han sentido españoles, se me permitirá llamar al castellano por su nombre, español, en tanto que idioma común de todos los hispanos.